Medio de transporte
Medio de transporte
para exportación de papaya maradol
A medida que pasa el tiempo el
mercado ofrece facilidad y productividad en cada proceso, tanto en una empresa
como en un sector comercial. Asimismo encontramos en el mercado una diversidad
de medios de transporte para la movilización de la mercancia que las empresas
legalmente establecidas deseen exportar.
Según una investigación
realizada, para decidir qué tipo de transporte es más conveniente se debe tener
en cuenta, el tipo de mercadería (perecedera, no perecedera, etc.), las
distancias, el valor unitario del producto a transportar, peso y volumen, los
requerimientos del cliente en términos de cómo desea recibir su producto, el
costo de flete, el costo financiero del capital invertido en los inventarios en
tránsito y en bodega, y la infraestructura del país de destino. Por otra parte,
encontramos estos tipos de medios de transporte que se adecuan a la mercancía
que se quiere exportar:
§ TRANSPORTE INTERNACIONAL MARÍTIMO
Este tipo de transporte se adapta
bien al envío de grandes volúmenes. El transporte marítimo tiene dos grandes
especializaciones genéricas: el transporte de cargas fraccionadas y el
transporte de cargas masivas. Los buques que transportan carga fraccionada,
también denominada carga general, frecuentemente se emplean en transporte de
línea regular, y los que transportan cargas masivas suelen emplearse en
tráficos ‘errantes’. No obstante, se producen a menudo combinaciones de unos y
otros tipos de tráfico. Así, hay buques de línea regular y carga fraccionada que
también transportan cargas a granel en alguno de sus itinerarios.
Además de las diferentes
características de las mercaderías transportadas, es diferente la forma de
contratación y las normativas aplicables. En el caso de carga fraccionada o
línea regular, lo habitual es que el cargador tenga que aceptar las condiciones
impuestas por la línea. Por el contrario, en una negociación de carga masiva,
se está al libre juego de las posiciones de las partes, marcadas por las
condiciones del mercado.
Respecto a la predisposición de
la mercadería para el embarque, es importante tener en cuenta que en el
transporte internacional marítimo se utilizan contenedores (conteiner)
homologados, con medidas estándar de 20 y 40 pies de largo (6 y 12 metros)
Existen contenedores adaptados a los distintos tráficos especiales, tales como
frigoríficos, caloríficos, isotermos, cisternas para líquidos y gases, tolvas,
etc.
Por último, cabe señalar que la
complejidad del transporte en general, y del marítimo en particular, hace
necesario –si no se tienen los conocimientos suficientes- solicitar la
asistencia del agente de carga
Diagrama de flujo del transporte marítimoOpciones de transportistas
Empresa Newtral S.A. de
C.V. Costo de flete: 1000 USD
Seguro: 300 USD
Empresa Moldtrans,
Flete: 1200 USD, Seguro 200 USD
Clausulas de un
contrato de transporte
CLAÚSULA
PRIMERA: "EL TRANSPORTISTA" se obliga
a realizar por su propia cuenta y riesgo y con su propio medio de comunicación, el transporte de materiales de construcción (piedra, arena, cemento, etc.), desde __________, Estado ____________, hasta
el ____________ de este Estado. CLAÚSULA
SEGUNDA: El precio del transporte es de _____________
(Bs.__________) el metro cúbico de material transportado hasta la
__________________ de este Estado. De allí en adelante, las partes contratantes
acordarán un nuevo precio en la oportunidad que hubiere lugar a ello. CLAÚSULA TERCERA: Todos los
gastos correspondientes a repuestos de automóviles, camiones, seguros,
daños a terceros, etc., serán únicamente por cuenta y riesgo del
"TRANSPORTISTA", así como también el pago de sus trabajadores. CLAÚSULA CUARTA: "EL
CONTRATISTA" se obliga a pagar a "EL TRANSPORTISTA"
semanalmente, el precio del transporte ejecutado durante la semana, y de cuyo
monto se deducirá el pago de las cuotas que adeuda del pago del camión;
conforme a documento de venta efectuado el
día____________de________de__________________. CLAÚSULA QUINTA: "EL TRANSPORTISTA" ejecutará su
actividad libremente, pero de acuerdo con los horarios de trabajo vigente en la
empresa de "EL CONTRATISTA". CLAÚSULA SEXTA: La duración de este contrato es de, _________
pudiéndose prorrogar su duración o celebrar un nuevo contrato si las partes así
lo considerasen conveniente. CLAÚSULA
SEPTIMA: Las partes convienen que a los fines de una mejor
instrumentación para la ejecución de este contrato, "EL
TRANSPORTISTA" se obliga a dejar estacionado en la empresa de "EL
CONTRATISTA", todas las tardes, el camión o vehículos que utilice para
realizar el transporte. CLAÚSULA
OCTAVA: Las partes se obligan a cumplir con todas y cada una de las
obligaciones contraídas mediante este contrato, y en consecuencia el
incumplimiento a cualquiera de dichas obligaciones determinará automáticamente
la resolución del contrato, rigiéndose a tal efecto por las disposiciones
pertinentes sobre las leyes comerciales
y civiles aplicables al caso planteado.
Simbología del empaque
y embalaje
REFERENCIAS:
Anitasuka.
(2011). Conceptos básicos de logística. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/48863957/conceptos-basicos-de-logistica
Banco Mundial. Recuperado de www.bancomundial.org.mx
Definición.DE. Definición de logística. Recuperado de
http://definicion.de/logistica/
DOF (2013). Ley aduanera.
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/12.pdf
Comentarios
Publicar un comentario