CERTIFICACIONES


Papaya Maradol

Al ser un producto que forma parte de la oferta exportable mexicana, requiere de ciertas certificaciones otorgadas por empresas internacionales, para poder ser exportada.


CERTIFICACIONES

CONSTANCIAS

• Participación en el curso: “Importancia de la Implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción de Papaya” por el comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán, en coordinación con el comité Estatal Sistema Producto Papaya, realizado en Apatzingan Mich. 13-14 Octubre de 2011.
 Participación en el curso denominado “Implementación y Certificación Global Gap para los Productores que Exportan a la Union Europea” en el Euroencuentro Nafin México y Servicios Integrales para la Agricultura Rentable Sociedad Civil (S.I.A.R. S. C.) Paracuaro, Michoacán 5 de Marzo de 2012.
 Participación en el III curso-taller de Agricultura Organica en Cuba, por Agrotransfer y UBPC Organoponico Vivero Alamar, en la Habana Cuba, 26 de Junio al 1 de Julio de 2010.

DIPLOMADOS

 Agrohomeopatia por el Instituto Comenius en Coordinación con Suelo Feliz, con duración de 18 hrs, impartido por el MC Radko Tichavski, en San Juanico Jalisco, 26 de Agosto de 2012.
 Formacion Directiva y Empresarial para Agronegocios, con un valor de 96 hrs. por SAGARPA, INCA Rural, INEMA y Pro-Papaya, en Apatzingan Michoacan, 18 de Marzo de 2012.

RECONOCIMIENTOS

 Participación en el 5º. encuentro de Papayeros, por SAGARPA, gobierno del Estado de Quintana Roo y Pro-Papaya, en Cancun Quintana Roo, 21-23 Mayo de 2009.
• 1er. lugar al Mejor Productor de Papaya a nivel Nacional, por su excelente labor y constancia impulsando el crecimiento del gremio papayero mexicano, por Sagarpa y Pro-Papaya, en el marco del 6º. Encuentro de Papayeros, en Puerto Vallarta, 23-25 de Septiembre de 2010.
 Participación en el 7º. Encuentro de Papayeros, en Huatulco Oaxaca, 17-20 de Octubre de 2012.
• Certificación en Innocuidad por parte de servicio Nacional Sanidad, Inocuidad y Calidad de Papaya Maradol, 2013-2015.
• Participación en el foro de Capacitacion Propapaya; un espacio de vinculacion, intercambio de conocimientos, tecnologías, experiencias y estrategias entre los diferentes miembros de la cadena productiva de la papaya en México. Por Propaya y Sagarpa. 04 de Octubre de 2013 ~ Guadalajara Jalisco.



Listado de las principales empresas de certificación en México
Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión Ambiental
ABS Quality Evaluations, Inc
American Registrar of Management Systems, LLC
Applus México, S.A. de C.V.
Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
Asociación Española de Normalización y Certificación
Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
DQS de México, S.A. de C.V.
EQA Certificación México, S.A. de C.V.
Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
International Quality Certifications, S. A. de C. V.
IQS Corporation, S.A. de C.V.
OCICERT México, S.A. de C.V.
TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
TüV SüD América de México, S.A. de C.V.

Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad
ABS Quality Evaluations, Inc
Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
American Registrar of Management Systems, LLC
American Trust Register, S. C.
Applus México, S.A. de C.V.
Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
Asociación Española de Normalización y Certificación
Auditores Asociados de México, S.C.
BSI Group America Inc.
BVQI Mexicana, S.A. de C.V.
Certificación Mexicana, S.C.
COMPECER, S.C.
Consultoria e Inspección de Proyectos, S.C.
Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
DQS de México, S.A. de C.V.
EDUQATIA, Investigación y Certificación
EQA Certificación México, S.A. de C.V.
Factual Services, S.C.
Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
Interamerican Standard System Organization, S.C.
Inter-Americas Standards Services, S.C.
International Quality Certifications, S. A. de C. V.
IQS Corporation, S.A. de C.V.
Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc
Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
Normalización y Certificación Electrónica A.C
OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
OCICERT México, S.A. de C.V.
Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C.
Perry Johnson Registrars, Inc.
SAI Global Certification Services Pty Ltd
SGS de México, S.A. de C.V.
Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
World Register, S.A. de C.V.



El proceso de certificación de la norma ISO 9001 tiene unas etapas definidas que vale la pena recodar. Veamos cuáles son:
1.                  Conocer los requerimientos normativos y legales en torno a la calidad.
2.                  Analizar la situación de la organización.
3.                  Construir el Sistema de Gestión de Calidad desde cada acción puntual.
4.                  Documentar los procesos requeridos por la norma ISO 9001.
5.                  Proporcionar formación a los integrantes de la empresa.
6.                  Realizar auditorías internas con ayuda de los propios trabajadores.
7.                  Utilizar el sistema de calidad y ponerlo en marcha para comprobar su eficacia.
8.                  Si es posible, solicitar una segunda auditoría a consultores especializados.
9.                  Registrar el uso del sistema y mejorarlo.
10.              Solicitar la auditoría de certificación a los profesionales de ISO.
Requisitos para la certificación de calidad ISO 9001
Como se aprecia, no es un proceso sencillo ni que pueda aplicarse de un día para otro. Por el contrario, requiere de un plazo prudente que varía según las necesidades de la empresa y el grado de mejora de las acciones propuestas y los indicadores de gestión de calidad a los que alude la norma ISO 9001.
Sin embargo, a estas condiciones le anteceden una serie de requisitos fundamentales sin los cuales no es posible que las empresas obtengan la certificación:
1. Desembolso económico:
Un proceso de Gestión de Calidad avalado por la norma ISO 9001 es una ventaja competitiva para las empresas que dará sus frutos a largo plazo. Sin embargo, en la fase de implementación requiere de cierta inversión económica, sobre todo si se contrata la asesoría de una consultora especializada.
2. Cumplimiento de requisitos legales:
Obtener la certificación de calidad ISO 9001 no sólo implica adherirse a las pautas de ISO en esta materia. Del mismo modo, es necesario que las empresas acojan las distintas legislaciones relacionadas, como por ejemplo la Ley de Protección de Datos, las licencias adaptadas para la actividad comercial, las leyes laborales y de riesgos profesionales, así como las normas locales, regionales, nacionales y continentales sobre los procesos de calidad.
3. Formación del personal:
El proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad no es posible sin la formación adecuada de los integrantes de las empresas. Son ellos quienes, al fin y al cabo, ejecutaran las tareas previas a la aplicación del modelo de calidad. Esta formación puede ser realizada por la propia empresa o, si es el caso, delegarse en manos de una consultora especializada.
4. Participación general:
Pero además de la formación, mantener una certificación de calidad ISO 9001 requiere de la implicación y el compromiso de cada uno de los integrantes de las empresas, en especial de los altos cargos directivos. Una vez otorga la certificación, se realizan auditorías anuales con el objetivo de medir la evolución de los procesos de calidad.
5. Tener experiencia:
Finalmente, una de las cosas que más pesa a la hora de la auditoría externa es la experiencia de cada organización. Los auditores valoran de manera especial los antecedentes en esta materia y los trabajos relacionados. En el caso de que no existan ni los unos ni los otros, la clave estará en la documentación que se haga de los indicadores establecidos por ISO en la norma ISO 9001.

¿Qué son los requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad?
Los requisitos son pasos previos que es necesario llevar a cabo para la obtención de la certificación ISO 9001 en temas de gestión de calidad. Sin la implementación de éstos de forma integrada y coordinada, las empresas no pueden demostrar que cuentan con un Sistema de Gestión de Calidadcomo parte de sus procesos internos.
El grado de implementación de estos pasos y su nivel de alineación con las estrategias corporativas, pueden ser monitorizados a través de ISOTools, herramienta digital que favorece el seguimiento de este proceso.

REFERENCIAS:


Carvajal, M. (2000). Derecho aduanero. México: Porrúa.
 Czinkota, M. y Ronkainen, I. (2010). Marketing Internacional. (10°edición)..México: Editorial McGraw Hill.
 Lerma, A. E. y Márquez, E. (2010). Comercio y Marketing internacional. (4°edición). México: Editorial Cengage Learning Editores.
 Moreno, C. J. y Pérez, M. C. (2005). Comercio Exterior en México, aspectos prácticos, realidad y retos actuales. México: NYCE (Normalización y certificación electrónica).

Comentarios

  1. Estimado Compañero buenas noches, tengo la oportunidad de leer tu trabajo, muy completo, sin embargo no identifico que tipo de aranceles competen al producto.

    ResponderBorrar
  2. Una disculpa me llamo María Fernanda Tamayo, solo que no se porque no aparece mi perfil.

    ResponderBorrar
  3. Hola Yunuhe, con respeto a tu participación esta muy bien estructurada para poder exportar tu producto la Papaya maradol, este producto ademas de necesitar la certificación es necesario tener permisos de la SAGARPA para poder exportarla. Saludos

    ResponderBorrar
  4. HOLA, tu trabajo esta muy completo, expones todas las certificaciones a las que esta regulada la papaya ademas muestras todos los reconocimiento cobre el producto, las empresas que haces mención sobre los sistemas de calidad son muchos que asi por razon social no sabemos a que se dedican solamente lo vemos en los productos plasmados por eso es importante que las certificaciones vengan en los productos o servicios porque de esa manera podemos distinguir que tan confiable puede ser si todos sus procesos estan regulados y controlados por un sistema de gestión de calidad. Tu trabajo es muy bueno.
    Excelente

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Regulaciones arancelarias y no arancelarias